La energía solar permite disponer de una fuente energética limpia e inagotable. Resulta una energía amable y puede ser utilizada a gran escala y sin problemas de impacto medioambiental. Con energía solar se sustituyen otras fuentes contaminantes, reduciendo la emision de CO2 a la atmósfera protegiendo nuestro planeta del efecto invernadero y del cambio climático.
PORGESA, S.A. ofrece diferentes tecnologías para utilizar la energía solar fotovoltaica:
AISLADA:
- El uso tradicional de la energia solar fotovoltaica es la electrificación de sitios donde no se dispone de la red eléctrica convencional (refugios de montaña, casas rurales, bombas de agua, repetidores de telecomunicaciones, etc.)
AUTOCONSUMO:
- Actualmente la normativa ya permite autoconsumir la electricidad fotovoltaica generada.
- La reducción de los costes de los últimos años (75%) y el incremento del precio de la electricidad, hace que las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo sean rentables sin ningún tipo de subvención.
- Las instalaciones se conectan a la red interna y permiten ahorros muy importantes en la factura eléctrica. El perfil ideal es el de quien consume el máximo número de días al año. Los eventuales excedentes se pueden vender en la red a precio de «pool».
ENERGÍA SOLAR Y ARQUITECTURA:
- La instalación indiscriminada de placas solares sin criterios arquitectónicos se equipararía a la multitud de antenas, aire acondicionado, etc.., provocando el lógico rechazo. En una obra nueva se puede trabajar conjuntamente con el arquitecto para que, desde el primer momento, las placas solares se integren formalmente en el diseño del edificio. Con las placas solares como elemento constructivo se ahorra el coste del material sustituído. En obra existente es habitual superponer en la cubierta o fachada, de manera que el impacto visual sea el menor posible.